DiBiuti Cosmética Magistral
Cosméticos creados en el laboratorio de la farmacia. Contacto directo con el usuario: método personalizado. Capacidad de innovar.
19 de noviembre de 2017
CUIDADO ESPECIAL DE LOS PÁRPADOS
22 de enero de 2017
ADELGAZAR CON MESOTERAPIA
Antes desarrollar el post hay que hacer una precisión. La mesoterapia NO adelgaza en el sentido estricto de perder kilos. Eso se hace con la dieta.
Con la técnica de la mesoterapia se moldea el cuerpo y de disminuye el aspecto de 'piel de naranja' de la celulitis.
Hasta hace unos años, se decía que en la CELULITIS había de todo menos inflamación (todas las afecciones que acaban en 'itis' hacen referencia al carácter inflamatorio de la misma).
En la CELULITIS, nos decían, había aumento de grasa en los adipocitos, trastornos en la microcirculación y desestructuración del espacio extracelular .
Hasta que el Dr Pascuale Motolese empezó a biopsiar tejidos celulíticos y encontró hierro en ellos. El hierro se comportaría como un irritante que acabaría produciendo una INFLAMACIÓN. El origen del hierro estaría en el aumento de la permeabilidad capilar.
Ya tenemos la patogenia de la celulitis. Y sí, hay inflamación.
Es en este contexto en el cual la MESOTERAPIA es eficaz, combatiendo la inflación y drenando los tejidos afectados.
El paciente aprecia la mejoría como disminución de perímetros de la zona tratada, disminución del dolor (a veces es espontáneo, sin necesidad de tocar) y alisamiento de la superficie cutánea.
Este, y no la pérdida de peso, es el efecto adelgazante de la mesoterapia.
6 de noviembre de 2016
DIETA, PATATAS Y CALORÍAS
23 de octubre de 2016
DRA, ME HE DUPLICADO
22 de octubre de 2016
¿ALIMENTOS CON CERO CALORÍAS?
10 de octubre de 2016
CENAR FRUTA PARA ADELGAZAR.
¿Sabes que la fruta que cenas puede acabar convertida en grasa?
La fruta es rica en un tipo de azúcar, una molécula simple llamada FRUCTOSA.
Puesto que es una molécula muy sencilla, se convierte rápidamente en GLUCOSA en el intestino delgado y es transportada al hígado.
Ante una situación de EXCESO de glucosa, el hígado la transforma en "depósitos de reserva": GLUCÓGENO, azúcar complejo que se almacena en los músculos o en el propio hígado en cantidades limitadas, o GRASA, que se almacena en el TEJIDO ADIPOSO que tenemos por todo el cuerpo.
El tejido adiposo, cargado de grasa, es la reserva energética más importante que tenemos. Pero también es el responsable del SOBREPESO.
Sabiendo esto, CENAR FRUTA puede no ser la mejor opción para perder peso.
2 de octubre de 2016
LA MEJOR HORA PARA PESARSE.
Durante el día el PESO oscila, incluso en personas que no hacen dieta.
La mayor parte de personas pesan menos por la mañana.
En las mujeres, desde la pubertad y hasta la menopausia, hay que tener en cuenta el momento del ciclo menstrual. A partir de la ovulación, por efecto hormonal, se retiene agua, con lo cual se pesa más (normalmente 1-1,5 Kgs). Sin que esto signifique que se engorde, ya que el agua nunca se convierte en GRASA.
La INTERPRETACION CORRECTA del peso sería pesarse siempre a la misma hora, en la misma balanza, descalzos y en ropa interior o con ropa muy ligera (o siempre con la misma ropa).
En el caso de las mujeres, tener en cuenta el día del ciclo menstrual.
A pesar de todas estas precisiones, el peso nos puede confundir: una cena 'salada', la toma de un antiinflamatorio o no haber evacuado, son motivos de un FALSO AUMENTO de peso.
A las personas que quieran controlar su peso, les aconsejo que se pesen UNA VEZ POR SEMANA.
A las muy meticulosas, incluso que lleven un registro con fecha, hora, peso e incidencias.
A los que están haciendo DIETA, que no se alarmen (o entusiasmen) con un peso inesperado. Que esperen al siguiente peso: si están haciendo bien la dieta, los resultados serán los previstos.
El motivo más frecuente de que NO se pierda PESO cuando se hace dieta es....que NO se está haciendo bien la DIETA.
Pesarse varias veces al día, sólo induce a la confusión.
Con un poco de ironía: pesarse NO ADELGAZA. Lo que adelgaza es HACER BIEN LA DIETA.
5 de septiembre de 2016
¿POR QUÉ FRACASAN TODAS LAS DIETAS?
La mayoría de personas con sobrepeso se pasan la vida haciendo dietas. Perdiendo peso que luego recuperan.
Después de 30 años de experiencia puedo decir que prácticamente ningún paciente mantiene el peso perdido.
Eso lleva a la cuestión del título: ¿Por qué fracasan las dietas?
El principal error está en el PLANTEAMIENTO y en el CONCEPTO: tenemos que hablar de HÁBITOS y de SALUD.
¿Cuánto tienen que durar los buenos hábitos? ¡Toda la vida!
¿Qué conseguimos con ellos? Salud, prevención de enfermedades. Y, por supuesto, la pérdida de peso tan deseada por la persona que acude a nuestra consulta.
En el papel y en el discurso parece obvio...pero el paciente sigue pensando en KILOS.
Y las dietas siguen fracasando.
La primera visita es fundamental para plantear el tratamiento global:
1- Olvidar el peso ideal y hablar de PESO RAZONABLE. Hay que quitarle al paciente la angustia de no poder llegar al peso que marcan las fórmulas y tablas.
2- Identificar los MALOS HÁBITOS. Esto se hace hablando y escuhando. Cuándo como, por qué como, con quién como, cómo como...hay que verbalizar estas situaciones. Que dejen de ser 'mecanicas' e inconscientes. La tristeza, el aburrimiento, la ansiedad, incluso la compañía, no deben acabar comiendo cuando no se debe y lo que no conviene.
3- Proponer el REGISTRO de comidas como método de trabajo y revisarlo en cada visita. Más allá del menú, hay que incluir el horario y la sensación que ha producido (distensión abdominal desproporcionada, acidez, flatulencias).
4- Plantear CAMBIOS ASUMIBLES y de manera progresiva, como etapas o metas intermedias. Conseguirlas refuerza la confianza y el seguimiento. Dejar que el paciente te proponga cambios, de esta manera se involucra en el tratamiento. La COMPLICIDAD es fundamental para conseguir los objetivos.
5- Antes de proponer cambios, conocer los horarios y los gustos. Los tratamientos son PERSONALIZADOS. A tener en cuenta tipo de trabajo, turnos laborales, lugar donde se come, tiempo del que se dispone para cada comida, quién cocina y, por supuesto, preferencias gastronómicas.
Cuanto más pactado esté el tratamiento, más fácil será seguirlo.
La dieta más perfecta desde el punto de vista nutricional fracasará si no se adapta a las circunstancias del paciente.
6- Introducir nociones básicas y comprensibles sobre dietética y metabolismo, para que el paciente tenga información y formación. Serán sus herramientas de trabajo para el resto de su vida. No basta con 'Haz lo que te digo'. Las dietas muy restrictivas, monótonas y que sólo cuentan calorías tienen EFECTO REBOTE seguro.
7- Ayudar a elaborar la lista de la compra, los alimentos básicos que no deben faltar y cómo cocinar de manera más ligera y saludable.
8- Por supuesto, el EJERCICIO moderado y regular es fundamental para el tratamiento. La clave está en la regularidad más que en la intensidad. Todo tiene que ser asumible.
9- Enseñar a 'descifrar' ETIQUETAS de los alimentos elaborados y descubrir ingredientes ocultos como el azúcar. No sólo importan las calorías, queremos saber de dónde proceden.
10- Insistir en introducir y reintroducir alimentos de toda la vida, frescos, de temporada y de proximidad siempre que se pueda. Y cocinar, aunque sea de manera sencilla y rápida. Aunque estemos en la era de 'todo se compra hecho' , con el reclamo de 'casero, artesano y natural'.
A pesar de qu el paciente siga pensando en KILOS, si viene a nuestra consulta debemos hacer el trabajo bien, como método y para diferenciarnos. Para darle un valor al tratamiento. Porque dietas, lo que es dietas, las hay a miles. Y con todas se pierde peso. No recuperarlo ya es otro tema, el que nos ocupa.
29 de febrero de 2016
PAN DULCE SIN GLUTEN
Comer pan sin gluten es una tendencia en aumento. Ya no se habla de 'celiaquía', sino de un término mucho más amplio y abstracto: 'enteropatía sensible al gluten'.
Los protocolos de diagnóstico se han revisado y reinterpretado. Lo que antes era diagnostico de confirmación ahora ya no lo es. Y todo porque una parte importante de pacientes respondían bien a la dieta sin gluten pero escapaban al diagnostico clásico.
Lo que más les cuesta a estas personas es encontrar un pan sin gluten aceptable al paladar, a pesar de la gran oferta y variedad que hay en el mercado.
Por eso me decido a compartir esta receta de PAN SIN GLUTEN para hacer en casa: es sencilla, barata y, después de varias pruebas, comestible con nota alta.
INGREDIENTES
-500 grs de trigo sarraceno en grano (también llamado alforfón)
-1 litro de agua mineral para el remojo
-200 ml de agua mineral
-2 cucharadas soperas de aceite de oliva
-4 cucharadas soperas de miel
-200 grs de dátiles cortados en rodajas finas (pueden sustituirse por pasas de corinto )
-1 pastilla de levadura sin gluten
UTENSILIOS
-batidora
-molde para el horno
-papel de horno para forrar el molde
PREPARACIÓN
-Poner el grano en remojo con el litro de agua durante 6-8 horas. Para que la superficie de exposición sea máxima, es mejor un recipiente de base ancha. Durante ese tiempo, el grano absorbe casi todo el agua.
-Escurrir el sobrante del remojo, que habrá quedado de color rojizo y algo gelatinoso y lavar el grano con agua abundante del grifo.
-En el baso de la batidora mezclar el grano, el aceite, la miel, el vaso de agua y la ración de levadura.
-Batir hasta conseguir una mezcla fina y homogénea.
-Dejar reposar 30 minutos.
¿Y la temperatura del horno?
El horno tiene que estar a 190 grados y con la función ventilador. En esta posición la masa se hornea en 35 minutos y queda seca. Si el horno no dispone de ventilador, hay que hornear durante unos 60 minutos y, aun así, el pan queda muy húmedo. En este caso, después de sacar del horno se corta en rebanadas y se vuelve a meter en el horno unos minutos para quitarle la humedad.
Mientras esperamos que el horno se caliente, forramos el molde que vayamos a utilizar con papel de hornear.
Con la masa reposada durante 30 minutos, añadir los dátiles (o las pasas de corinto) mezclar, verter en el molde y hornear.
El tiempo de cocción es orientativo. Depende sobre todo de si tenéis horno con ventilador o sin el.
Con horno a 190 grados y con ventilador, son 35 minutos: la masa habrá subido y ha hecho una capa ligeramente tostada. Queda la prueba de la aguja: si al pinchar la masa la aguja sale con restos de masa, dejar unos minutos más ( con 5 será más que suficiente).
Sacar del horno y desmoldar en caliente.
Dejar enfriar y guardar en la nevera en un recipiente. De esta manera se conservará más días.
¿Por qué nos interesa tanto esta receta?
1-es muy fácil de hacer
2-es muy económica
3-está buena
4-es apta para personas con deficit DAO
5-tenemos el control absoluto de los ingredientes. Este punto es muy importante para aquellas personas que tienen problemas con conservantes y otros aditivos utilizados en la industria alimentaria.
7 de febrero de 2016
¿Se puede cambiar la piel?
Para conseguir un cambio espectacular de piel en menos de 2 meses hemos diseñado una crema nueva: NUMEN.
NUMEN actúa a cinco niveles:
-estimulación el metabolismo de la piel: retinil palmitato
-hidratación intensa: liposomas hidratantes
-nutrición: aceite de onagra (rico en ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6)
-redensificación: ceramidas
-reparación el daño celular: ADN marino, antioxidantes
El ciclo biológico de la epidermis es de 48 días (aproximadamente), desde que nace la célula epidérmica en la capa basal hasta que se desprende en la capa córnea.
Gracias a la suma de sus efectos, con la aplicación de NUMEN una vez al día durante 45 días (ciclo biológico de la epidermis), se consigue una piel de textura más uniforme, intensamente hidratada e iluminada y con atenuación de arrugas.
Indicaciones: todo tipo de pieles. Cuando se desee un efecto de piel fresca, hidratada y luminosa.
Modo de uso: dispensar la cantidad suficiente para masajer la piel de cara, cuello y escote.